Entradas

  ¿Cuáles son los elementos que como educadores y padres debemos considerar en la salud emocional de los niños?  R=   Disciplina, Valores, Hábitos y Actitudes. Estos conceptos, si se establecen en la vida diaria de los niños, les ayudarán mucho a convertirse en mejores personas. Algunas de las mayores preocupaciones de los padres son enseñar a sus hijos a aceptar las limitaciones, a comprender la imagen de autoridad y respetarla, a comprender y seguir las reglas y, lo más importante, a interiorizarlas para que se conviertan en los códigos morales personales que adoptan cada día. experiencia. Las exigencias de la vida moderna nos obligan a los padres a lidiar con los problemas de estrés de nuestros hijos como una forma de promover su bienestar emocional. ¿Qué implicaciones tiene el estrés  en la vida familiar, laboral y escolar?  Repercusiones en el ámbito familiar Problemas en la relación de pareja: deterioro afectivo, sexual. Riesgo de ruptura especialmente en relación con el alcohol,
 ¿Qué es el autoconcepto? El autoconcepto hace referencia a las percepciones que el individuo tiene de sí mismo. Es una formación cognoscitiva que se crea a partir de una mezcla de imágenes de lo que somos, de lo que deseamos ser y de lo que manifestamos a los demás (González y Tourón, 1992).   ¿Qué es empatía? La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. La palabra empatía es de origen griego “empátheia” que significa “emocionado”. La capacidad de ponerse en el lugar del otro, que se desarrolla a través de la empatía, ayuda a comprender mejor el comportamiento en determinadas circunstancias y la forma como el otro toma las decisiones Los niños entienden los sentimientos de los demás al valerse de su propia experiencia con las mismas emociones. Responden con empatía al compartir la felicidad de los demás y ofrecer ayuda cuando ven que otras personas están molestas a nivel emocio